DIRECCIÓN OPERATIVA DE REGISTRO DE OBRAS

INSTRUCTIVO PARA PLANO �NICO

I_ DE LA FORMA.

Requisitos exigidos para la documentaci�n, a presentar:

1_ PLANOS:
A_ Un plano de las plantas bajas de arquitectura, instalaciones c/ incendio, sanitarias y el�ctricas.
B_ Un plano de las plantas tipo de arquitectura, instalaciones c/ incendio, sanitarias y el�ctricas, si correspondiera.
C_ Un plano de las plantas del primer retiro de arquitectura, instalaciones c/ incendio, sanitarias y el�ctricas, si correspondiera.
D_ Un plano de las plantas del segundo retiro de arquitectura, instalaciones c/ incendio, sanitarias y el�ctricas.
D_ Un plano de los cortes y vistas del proyecto.


2_ PLANILLAS.
Las mismas deben ser entregadas anilladas y en altura A4 (29.7 cm)
A_ Una lamina conteniendo: planilla de iluminaci�n y ventilaci�n, gr�ficos de silueta y balance de superficies, gr�fico de esquema de manzana.
B_ Una l�mina, conteniendo informaci�n sobre: Memoria descriptiva de la instalaci�n contra incendio, planilla para la liquidaci�n de derechos, detalles en planta y corte de rampas, escaleras, barandas y accesos. C�lculo de sistema de evacuaci�n de humos y gases, si correspondiera.
C_ Una l�mina conteniendo informaci�n sobre la instalaci�n sanitaria: c�lculo de la reserva total diaria de agua (necesario para liquidaci�n de derechos); detalle del colector; cuadro de desag�es cloacales y pluviales indicando material y di�metros, calculo de bajadas de tanque.
D_ Una l�mina conteniendo informaci�n sobre la instalaci�n el�ctrica: Planilla de cargas; esquemas de tableros generales y seccionales; planilla arancelaria.
E_ Una l�mina conteniendo informaci�n sobre el c�lculo estructural, esquemas en plantas y cortes (si fuese necesario); planilla de armaduras.
F_ Una l�mina conteniendo informaci�n sobre la sala de m�quinas de ascensor, si correspondiere. Planta de localizaci�n, corte del pasadizo, planta de detalle, esquema de ventilaciones.
G_ Una l�mina conteniendo cualquier otro detalle o esquema para la correcta comprensi�n de los proyectos, de corresponder.
H_ Planilla debidamente liquidada de derechos delineaci�n y construcci�n e instalaciones.
I_ Formularios completos y refrendados por los propietarios y profesionales en caso de corresponder, los cuales se publicaran en la p�gina oficial del Gobierno de La Ciudad Aut�noma de Buenos Aires.
J_ La car�tula del plano �nico deber� contener la inscripci�n, PLANO UNICO, RESOLUCION N� 679-SSPLAN-2010, con m�s los requisitos establecidos en el C�digo de la Edificaci�n.



II_ DE LA LIQUIDACION DE DERECHOS DELINEACION Y CONSTRUCCION E INSTALACIONES.

A los efectos de proceder a las correspondientes liquidaciones de derechos, la Direcci�n Operativa de Verificaciones y Liquidaciones, solicitara:

Obra Nueva: Dos copias del plano �nico acompa�ado de formato digital del proyecto y planillas descriptivas de cada una de las instalaciones, y todos los dem�s elementos que se soliciten mediante la ley tarifaria, actual.
Modificaci�n y/o ampliaci�n: Los requisitos exigidos para obra nueva, acompa�ados del �ltimo plano registrado, antecedente, en caso de corresponder.


III_ DE LAS INSTALACIONES.

Los proyectos de instalaciones a efectos de ser registrados, deber�n contener requisitos excluyentes, para la viabilidad de los mismos.

1_ De las Instalaciones sanitarias:
Son requisitos esenciales:
A_ Definir radio antiguo y radio nuevo.
Radio antiguo: Pluvial + cloacal = todo a cloaca.
Radio nuevo: Pluvial, y cloacal, desag�es por separados.
B_ Zona de l�nea de m�xima creciente (N��ez a Riachuelo), dentro de esta zona las instalaciones de desag�es en planta baja, obligatoriamente deber�n ser de hierro fundido, deber� verificarse el nivel en la parcela correspondiente a la obra, para que ning�n artefacto en planta baja, sea proyectado bajo esa l�nea de m�xima creciente.

2_ De las Instalaciones El�ctricas:
Son requisitos esenciales:
1_ Definir en planos ubicaci�n del medidor, tablero general, y tableros seccionales.
2_ Verificar la potencia, si es mayor o igual a la liquidaci�n.
3_ Graficar bocas, tomas y llaves (sin trazado, ni secci�n de ca�er�as), m�ximo 15 bocas por circuito. Detallando, cualquier otra instalaci�n de corresponder.

3_ De las instalaciones contra incendio:
Son requisitos esenciales:
1_ Verificaci�n de los medios de salida.
2_ Sistema de evacuaci�n de humos y gases.
3_ Indicar caracter�sticas y resistencia al fuego de puertas.
4_ Dotaciones de matafuegos.


IV_ DE LAS OBRAS.

Son requisitos esenciales para la procedencia y viabilidad del proyecto:
1_ Distrito.
2_ Uso.
3_ L�nea de Frente interno, L�nea interna de basamento (c�lculo anal�tico y croquis de manzana).
4_ Perfil edificable: altura m�xima sobre L�nea oficial, retiros, plano limite, construcciones permitidas sobre plano l�mite.
5_ Patios Interiores, �reas y Tangentes.
6_ Estacionamiento.
7_ Porter�a y auxiliar.
8_ FOT.
9_ Consulta al C�digo De Planeamiento Urbano, Estudio de Impacto ambiental, si correspondiera, con dem�s requisitos exigidos en el C�digo De Planeamiento Urbano.
10_ Leyenda en car�tula, "el presente permiso no exime de poseer permiso de uso", en recuadro y negrita..
11_ L�nea particularizada.
12_ Proyecto inviable.


V_ DE LAS PENALIDADES.

Los profesionales que se encuentren a cargo de las obras y/o instalaciones presentadas en el marco del plano �nico, deber�n velar por el estricto cumplimiento de la normativa vigente en la materia, que por su arte y profesi�n no pueden desconocer. La contravenci�n a las normas contenidas en los c�digos de Planeamiento Urbano, Edificaci�n y normas complementarias implicara la aplicaci�n de las sanciones previstas en el Capitulo 2.4 "De las penalidades", del C�digo de la Edificaci�n. Los propietarios, quienes asumen solidariamente la responsabilidad con los profesionales actuantes, en caso de detectarse una contravenci�n, pueden ser pasibles de las penalidades establecidas en el Art. 2.4.3.2 "Aplicaci�n de multas", 2.4.5 "paralizaci�n y/o clausura de la obra", 2.4.3.4 "Aplicaci�n de clausura".

VOLVER A TR�MITES ANTE LA DGROC